EDUCACION FINANCIERAS PARA LA VIDA

ONDigital Soluciones Financieras • 16 de diciembre de 2022

A los seres humanos nos gusta hablar, lo hacemos con amigos, compañeros de trabajo, parejas, casi de cualquier tema, política, sexo, amor, pero nos cuesta meternos con el dinero. No queremos mostrarnos como personas que solo piensan en eso.


Tratemos de verlo desde esta perspectiva: ¿nos gustaría ser catalogados como analfabetos financieros? Casi con seguridad a los adultos nos costaría responder algunas preguntas financieras básicas, no de inflación, ahí nos creemos saberlas todas.


Vamos a entrar en algo que es considerado la parte más difícil, la de comprender que nuestro proyecto de vida, en la etapa en que se encuentre, estará acompañado por el dinero en una relación que debe ser sana, poniendo el dinero a nuestro servicio y no nosotros corriendo detrás de él.


Ahora, ¿Cómo viene y se va el dinero de nuestras vidas? vamos con algunos ejemplos cotidianos: nos depositan la quincena en una cuenta bancaria y nos dan una tarjeta de crédito con un lindo límite para comprar, mientras que para obtener la licencia de conducir tienes que acreditar conocimientos y pasar varios exámenes, etc. El banco te da la tarjeta black, una palmadita en la espalda y a consumir. ¡Felicidades ya eres un cliente vip!


Pero, ¿Cómo funciona este juego? estamos comprando y al mismo tiempo adquiriendo una deuda que tenemos que pagar, aunque parezca obvio. Nos dicen que depositemos en una cuenta de ahorros y nos suena bien, pero ¿sabes que no ahorran? te pagan un interés por dejar estacionado el dinero en la cuenta, pero tú capital no crece ni te cubre de la inflación.


Sería mejor llamarla cuenta de desahorro, por qué establecemos un plazo fijo, nos ofrecen una tasa de interés que nos impresiona, creemos que esa es nuestra ganancia y nos gastamos los intereses con singular alegría, pero a fin de año, cuando vemos que el dinero que nos quedó nos alcanza para menos que antes, nos dan ganas de llorar.


El capital real, nuestro verdadero poder adquisitivo y de compra, se esfumó, ahí también está la inflación. Compramos a meses y nos decimos “¡genial!, son mensualidades pequeñas, no me va a costar esfuerzo pagarlas”, pero ¿y si tu sueldo no aumenta, o se reduce? ¿y si los nuevos gastos crecen con exponencialmente?, ¿no tendrás dificultades? Un escenario como el que vivimos durante 2020 y 2021 debido a la contingencia sanitaria, con su impacto en el empleo y los salarios, es el mejor ejemplo.


Se estima que al menos 3 de cada 10 compradores que pagaron a meses no podrán cubrir íntegramente el saldo de sus deudas. En 50 años, pasamos de comprar cosas que podíamos ver y tocar en una tienda con el dinero que teníamos en el bolsillo, a utilizar plataformas de comercio electrónico y pagar con nuestras tarjetas y carteras digitales.


Si no entendemos que ese gasto va a quedar en nuestro estado de cuenta y que el fruto de nuestro trabajo tendrá que pagarlo, habrá problemas. Lo peor que podríamos hacer en caso de sobreendeudamiento es adquirir una nueva deuda para pagar las demás.


Uno de los principales objetivos de la educación financiera es aprender a coordinar las cuatro claves del dinero: ingreso, gasto, ahorro y deuda. Esto te permitirá administrar tus finanzas personales en un entorno social más complejo, más vulnerable, donde la fragilidad financiera impacta ya no sólo en tu bolsillo, sino también en tu calidad de vida.


Es sorprendente el daño del sobreendeudamiento. ¿Qué harías si estuvieras en esa situación? ¿te quedarías paralizado o intentarías ver cómo puedes ser más competente y comprometido, en la administración de tu dinero?


Ahora pasemos a con algunos consejos respecto del presupuesto, consumo, ahorro, inversión y deuda.


Se organizado, elabora un presupuesto y comienza registrando todos tus gastos y deudas, te vas a sorprender. Puedes usar lápiz y papel o la aplicación más sofisticada del mercado, es sólo un medio para ordenarte.


Nunca pierdas de vista la relación que hay entre tu ingreso y tus gastos y deudas. Establece prioridades, analiza cómo estás manejando tu economía y resiste las tentaciones. Acostúmbrate a decir: “no puedo pagarlo en este momento, no me hace falta, quizá después”. Tienes la obligación y el derecho a saber qué estilo de vida vas a poder financiar.


Plantéate ahorrar, vas a reducir tu riesgo para hacer frente a contingencias e imprevistos. Muchos lo han padecido en estos meses de falta de ingresos y de incertidumbre angustiante. Esto lo vas a tener que relacionar con dos cuestiones: objetivos y plazos para alcanzarlos (tu proyecto de vida). Esto hará más fácil la decisión del ahorro.


Luego vendrá la elección sobre en qué invertir. Regla número uno: debes hacerlo en algo que entiendas, que proteja tu capital y genere rendimientos razonables, no a los espejitos de colores o las estafas que vienen prometiendo ganancias imposibles.


Debes entender cómo funcionan las deudas que vas a tomar a lo largo de toda tu vida, que serán muchas en una sociedad donde ser deudor es casi la regla. Un hecho clave es este: entre más fácil te presten, menos requisitos te exijan y más rápido te den el dinero, el financiamiento será más caro para ti. Nadie regala el dinero, la deuda puede ser un camino sin regreso.


Aprende constantemente. Puedes comenzar por investigar qué significan esas siglas que hoy son confusas para ti, como el costo anual total (CAT) que básicamente representa el esfuerzo que vas a tener que hacer para pagar tus compromisos. Date un tiempo para leer detenidamente el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito, en específico, las letras pequeñas antes de que sea demasiado tarde.


Piensa en una estructura sostenida por 3 pilares: inclusión financiera, educación financiera y conocimiento de tus derechos como usuario de servicios financieros. Necesitas los 3 para llevar una relación sana con tus finanzas.


La inclusión financiera ha avanzado mucho, ahora podemos acceder y usar una gran cantidad servicios financieros que en el pasado tenían muchas restricciones. En materia de derechos, como consumidores somos más conscientes de los mismos, pero aun nos falta mucho por aprender. Sin embargo, no se observa la vital importancia de la educación financiera como factor preventivo.


A nivel mundial, se han tenido avances, como la adición de algunos temas en los programas escolares de la educación básica. Algo muy acertado ya que se tiene la oportunidad para combinar comprensión de lectura (al poder entender a qué te obligas cuando firmas un contrato), matemáticas (desde el porcentaje de rendimiento de una inversión, al precio que pagamos en el supermercado cuando hay promociones del tipo 3 por 2 o 70% de descuento en la compra de un segundo artículo), derechos y obligaciones.


Sería bueno que hablemos más del dinero, que sea un diálogo intergeneracional, que podamos alcanzar y mantener una relación sana, no tóxica, con nuestras finanzas. Que podamos comprender por qué los padres suelen decir que no, que sepamos el esfuerzo que representa conseguir los recursos, que siempre son escasos. Que eso no te hace más infeliz sino un mejor administrador. Que los abuelos tienen su visión y creencias acerca del dinero y que los jóvenes puedan hacer su aporte para asimilar el impacto de la tecnología en las finanzas para que, un día, puedan conversar todos juntos y compartir sus conocimientos financieros y enriquecerse el uno al otro.


Que la educación financiera no sea sólo una expresión de moda. Que pueda traducirse en un proyecto concreto y positivo que forme parte de la agenda de temas centrales de nuestra sociedad, trabajando todos los días desde ahora como algo impostergable para la formación de cada ciudadano.


Debemos abordar el desafío de entender las finanzas de nuestra vida con contundencia y continuidad.


Si actualmente tienes deudas con tarjetas de crédito o estás pagando mínimos en ONDigital Soluciones Financieras podemos ayudarte a llegar a un acuerdo con tus acreedores para que pagues tus deudas con hasta un 70% de descuento sobre el monto total de tus adeudos mediante un plan de pagos mensuales fijos en plazos que van desde los 12 y hasta los 36 meses. Ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores con gusto te atenderá. ¡No lo pienses más y recupera tu tranquilidad!


ONDigital Soluciones Financieras.

Historia de las reparadoras de crédito
por ONDigital Soluciones Financieras 9 de abril de 2025
Descubre la historia de las reparadoras de crédito y cómo han ayudado a miles de personas a liquidar deudas, salir del Buró de Crédito y recuperar su estabilidad financiera. Aprende si son una buena opción para pagar tus deudas y mejorar tu historial.
por ONDigital Soluciones Financieras 1 de abril de 2025
por ONDigital Soluciones Financieras 23 de enero de 2025
Supera las Deudas: Estrategias Eficaces para Revolucionar tu Economía 
por ONDigital Soluciones Financieras 21 de enero de 2025
El historial crediticio es un aspecto crucial al solicitar un crédito, ya que los prestamistas lo utilizan para evaluar el riesgo de conceder un préstamo. Un historial crediticio positivo puede darte acceso a tasas de interés más atractivas y condiciones financieras ventajosas, mientras que uno negativo puede limitar tus opciones y encarecer los costos.asociados con los préstamos. Pasos esenciales para mejorar tu historial crediticio: Cumple puntualmente con tus pagos: El elemento más importante de tu historial crediticio es tu comportamiento de pago. Los prestamistas revisan si pagas puntualmente tus deudas. Los pagos atrasados ​​o las cuentas en cobranza pueden afectar gravemente su puntaje de crédito. Si tienes pagos atrasados, es importante priorizar liquidarlos para evitar que los retrasos sigan afectando tu puntaje. Establecer recordatorios de pago o programar pagos automáticos puede ser una buena estrategia para asegurarte de que pagas a tiempo. Mantén bajo tu uso de crédito: Otro aspecto crucial es la proporción entre tu crédito disponible y el que realmente estás utilizando. Esta relación, conocida como la tasa de utilización de crédito, es un factor importante en el cálculo de tu puntaje de crédito. Se recomienda no usar más del 30% de tu límite de crédito, ya que un porcentaje elevado puede ser visto como un riesgo para los prestamistas. Reducir tu deuda pendiente y aumentar tu límite de crédito (sin incrementar tu deuda) puede ayudar a mejorar esta tasa. Diversifica tu crédito: Disponer de una variedad de tipos de crédito, como préstamos personales, créditos de auto y tarjetas de crédito, puede fortalecer tu perfil crediticio. Los prestamistas quieren ver que puedes manejar diferentes tipos de crédito de manera responsable. Sin embargo, esto no significa que debas abrir cuentas de créditos innecesarios. La clave es manejar bien las cuentas que ya tienes y asegurarte de que cualquier nuevo crédito sea necesario y manejable. Evite solicitar nuevas líneas de crédito innecesarias: Cada vez que pide una nueva tarjeta o préstamo, el prestamista realiza una consulta en su historial crediticio, lo cual puede afectar temporalmente su puntaje. Además, abrir demasiadas cuentas de crédito en un corto período de tiempo puede ser visto como una señal de riesgo. Es importante solicitar nuevas líneas de crédito solo cuando sea absolutamente necesario y cuando estés seguro de poder manejarlas de manera responsable. Consulta tu reporte de crédito regularmente: Es esencial revisar tu reporte de crédito de manera regular para asegurarte de que toda la información sea correcta y esté actualizada. Los errores en tu reporte de crédito, como cuentas que no reconoces o información incorrecta, pueden afectar negativamente tu puntaje. Si encuentras errores, debes reportarlos a las agencias de crédito para que se corrijan. Además, revise tu informe te permite detectar posibles signos de fraude o robo de identidad. Establece una relación de confianza con tu banco: Mantener una relación sólida con una institución financiera puede ser beneficioso. Utilizar productos de crédito de tu banco y manejarlos de manera responsable puede fortalecer tu perfil ante ese prestamista. Además, tener una buena relación con tu banco puede facilitar la negociación de mejores términos y condiciones para futuros préstamos. En resumen, mejorar tu historial crediticio requiere disciplina y planificación. Al seguir estos pasos y ser proactivo en la gestión de tu crédito, puedes aumentar tu puntaje de crédito y acceder a mejores tasas de interés y condiciones financieras. Un buen historial crediticio no solo te beneficia a la hora de solicitar préstamos, sino que también puede abrirte puertas a oportunidades financieras más favorables y ayudarte a alcanzartus metas económicas a largo plazo. Si actualmente tienes deudas con tarjetas de crédito o estás pagando mínimos en ONDigital Soluciones Financieras podemos ayudarte a llegar a un acuerdo con tus acreedores para que pagues tus deudas con hasta un 70% de descuento sobre el monto total de tus adeudos mediante un plan de pagos mensuales fijos en plazos que van desde los 12 y hasta los 36 meses. Ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores con gusto te atenderá. ¡No lo pienses más y recupera tu tranquilidad!
por ONDigital Soluciones Financieras 17 de enero de 2025
Aprende a Negociar y Liquidar tus Deudas: Guía para Mejorar tu Salud Financiera
por ONDigital Soluciones Financieras 13 de enero de 2025
Explicación del Historial Crediticio: Realidades y Estrategias para la Gestión Financiera
por ONDigital Soluciones Financieras 8 de enero de 2025
El Impacto de las Deudas en la Salud Mental y Estrategias para Gestionarlas
por ONDigital Soluciones Financieras 28 de octubre de 2024
Renueva tu Futuro Financiero: La Guía Definitiva para Superar y Liquidar Deudas
por ONDigital Soluciones Financieras 26 de octubre de 2024
¡Transforma tu Economía Hoy! 🌟 Elimina tus deudas con estas Soluciones Innovadoras
por ONDigital Soluciones Financieras 20 de octubre de 2024
Lidiar con deudas puede parecer una tarea inmensa, pero con las estrategias adecuadas, la independencia financiera está a tu alcance. En ONDigital Soluciones Financieras, nos especializamos en proporcionarte métodos eficaces para superar tus desafíos económicos. Tras una evaluación detallada, hemos desarrollado una serie de tácticas innovadoras para ayudarte a eliminar deudas de préstamos personales, préstamos de nómina y tarjetas de crédito. A continuación, te mostramos cómo manejar tus deudas y cumplir con tus compromisos, incluso con una situación financiera limitada. Asesoramiento Especializado en Reparación de Crédito: ONDigital Soluciones Financieras Tener la orientación de ONDigital Soluciones Financieras puede marcar una gran diferencia. Nos dedicamos a negociar con tus acreedores para reducir el saldo total de tu deuda, eliminar cargos adicionales y extender los plazos de pago. Estas son las ventajas de contar con nuestra ayuda: Conocimiento y Experiencia: Nuestro equipo tiene un profundo entendimiento en la negociación de deudas y mantiene relaciones efectivas con los acreedores, facilitando acuerdos más beneficiosos para ti. Menor Estrés y Mayor Eficiencia: Dejar las negociaciones en manos de nuestros expertos te libera del estrés y la complejidad de tratar directamente con los acreedores, permitiéndote enfocarte en otros aspectos importantes de tu vida. Soluciones Personalizadas: Ofrecemos estrategias adaptadas a tu situación específica para ayudarte a recuperar tu estabilidad financiera. Reestructuración Directa con tu Banco El primer paso para reorganizar tus deudas es comunicarte directamente con tu banco. Muchas instituciones están dispuestas a ajustar las condiciones para evitar impagos. Considera estas opciones: Modificación de Préstamos: Ajusta tus pagos mensuales, amplía el plazo del préstamo o adapta otras condiciones para que el crédito sea más manejable. Reducción de Tasas de Interés: Solicita una rebaja en la tasa de interés para disminuir significativamente el monto total a pagar. Eliminación de Penalizaciones: Algunos bancos pueden eliminar cargos por mora o incluso perdonar parte de la deuda para facilitar el pago del saldo restante. Método Bola de Nieve: Resultados Rápidos y Motivación Este método consiste en pagar primero la deuda más pequeña, mientras mantienes los pagos mínimos en las demás. Una vez eliminada la deuda menor, dirige tus pagos a la siguiente más pequeña. Esta técnica te permite ver resultados rápidos y ganar impulso emocional para seguir adelante. Método Avalancha: Minimización de Costos A diferencia del método de la bola de nieve, la estrategia de la avalancha se enfoca en pagar primero las deudas con las tasas de interés más altas. Aunque los resultados pueden tardar en manifestarse, esta técnica te ayuda a reducir el costo total al disminuir la cantidad de intereses pagados. Préstamo con Garantía Hipotecaria: Una Opción Estratégica Considera solicitar un nuevo préstamo utilizando tu propiedad como garantía. Aunque puede parecer arriesgado, este tipo de préstamo generalmente tiene tasas de interés más bajas y puede proporcionarte los fondos necesarios para saldar deudas con altos intereses. Es crucial evaluar si puedes asumir este nuevo compromiso sin poner en peligro tu hogar. Empeño de Bienes: Liquidez Inmediata Si necesitas dinero urgentemente, el empeño de objetos valiosos como joyas o electrónicos puede ser una solución rápida. Aunque puede no cubrir toda la deuda, te ofrece liquidez inmediata. Ten en cuenta que puedes recuperar tus bienes una vez que hayas saldado el préstamo con la casa de empeño. Retiro Parcial del Fondo de Ahorro para el Retiro: Última Opción En caso de pérdida de empleo, podrías considerar hacer un retiro parcial de tu fondo de ahorro para el retiro (AFORE). Esta opción debe ser un último recurso, ya que podría afectar negativamente tus ahorros destinados a la jubilación. Conclusión Superar las deudas es un objetivo alcanzable con una planificación adecuada, disciplina y el uso de estrategias efectivas. Ya sea que negocies directamente con tu banco, apliques métodos de pago estratégicos o busques el apoyo de una reparadora de crédito como ONDigital Soluciones Financieras, el primer paso es informarte y actuar. Si deseas más detalles sobre cómo resolver tus deudas y construir un futuro financiero sólido, contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a retomar el control de tu vida económica. Acerca de ONDigital Soluciones Financieras Con más de 8 años de experiencia en el ámbito financiero, ONDigital Soluciones Financieras se destaca como una firma líder en la reparación de crédito, respaldada por un equipo multidisciplinario de expertos. Nuestra especialidad es ofrecer soluciones financieras personalizadas y de alta calidad. Nos comprometemos a ayudarte a recuperar tu bienestar económico mediante un enfoque integral que considera tus necesidades y metas individuales. Confía en nosotros para brindarte el apoyo y la orientación necesarios para alcanzar tu libertad financiera.
Más entradas